El
proyecto Romero y el interés de las bocinas
Por
Ivan Rosso
A
lo largo de la historia de la humanidad se han presentado
muchos escenarios en donde unos u otros individuos juegan un rol
determinante en las tomas de decisiones en bien o en mal, a
favor o en contra según los intereses que subsisten en entorno a
esas medidas.

No
me sorprende que figuras como el señor Isa Conde, y otros tantos
adheridos al Gobierno den el voto a favor de la
explotación minera en cualquier parte del país, ya que de alguna manera
ellos llegan a beneficiarse de dichos contratos, esos mismos contratos que
sectores que están llamado a defender el interés nacional firman y
aprueban sin leerlo, sin conocer las cláusulas contenidas en su interior, solo
porque de arriba dijeron que sí.
Ya
hay precedentes concernientes a los contratos y acciones de las
concepciones mineras, tal fue el caso de la Barrick Gold, que en
2013, cargaba “ en camiones de seguridad un material que según sus
declaraciones era piedra caliza ” lista
para embarcar al exterior ¿por qué tanta seguridad para un montón
de piedras sin valor ? son muchas las artimañas que han usado ese tipo de
empresa para burlar al Estado según sus intereses y luego querer
firmar nuevos convenios para dejar debajo de la alfombra la mugre.
Quien
dice que en el proyecto Romero de San Juan, no sea igual o peor, se habla mucho
de los puntos de vista técnicos, económicos, financieros y geológicos cuando el
principal puto en este tema es el medio ambiente, la fauna y flora del entorno.
Hoy esas voces que defienden la explotación en Maguana dice “si, este
proyecto Romero es social mente responsable con la naturaleza y el
entorno social de la provincia” ¡¡¡MENTIRA!!!.
Mentira,
Ninguna explotación minera es amiga del medio ambiente, ni de su entorno porque
en esas concepciones solo el factor económico es importante para los
acreedores. Ahí está la comunidad de Cotuí, que no volverá a ser la misma
jamás tras los trabajos que tiene la Barrick Gold.
Sea
conocido a través del tiempo que los minerales metálicos y no
metálicos han servido para enriquecer los pocos encontrar de los muchos, a los
muchos le quedan sus recursos saqueados (agua, suelo, flora, y entorno en
general) que no podrán volver a recuperar a lo largo de su vida, mientras los
pocos ven como sigue creciendo su fortuna a base de cuñas llenas de
avaricias y contratos medalaganarios, disfrazados a una sociedad que en gran
parte ignora los efectos a futuro de su ejecución.
Tengo
afinidades en esa provincia y en pueblos cercanos a ella y para mi
es de gran preocupación el daño que el proyecto Romero en San Juan de la
Maguana pueda causar, como lo expresé más arriba, ahora se presentan opiniones
de “expertos” que no tienen ninguna relación con el entorno a explotar,
diciendo que “es viable, sostenible y favorece la región y su desarrollo que
hay una reserva grande de oro y otros minerales allí” pueblo no cambie
tus recursos naturales por promesas infundadas, creo fielmente que esos si son los bien llamados traidores a la
patria por dar el visto bueno al saqueo de estas tierras.
Si
usted no es muy dado a conocer la historia creo
que sería ideal que indague un poco sobre la historia
universal principalmente las que envuelven intereses económicos
y no se deje llamar a engaños, vea como ha
quedado el entorno en todas las minas de América del Sur o de África
luego de la extracción de sus riquezas minerales.
Comentarios
Publicar un comentario